Coin Control

Que es «Coin Control»? Muchos de vosotros, mis «young padawans», se estan preguntando que cojones es esto de que habla este tio? Pues es una cosa muy importante para ti, el usuario de cada coin (moneda), para mantener el anonimato en el uso de cada moneda, por lo mas que se puede. Y no solo el tuyo, pero a todos con cual tu haces txs (transacciones en BTC).

Bien, pues imagínate que tus bitcoins son unas monedas de oro, pero con la opción de poder romperlos en pedacitos mas pequeños aun. Cada trozo se convierte en otra «moneda»/coin, o UTXO como se llaman en Bitcoinlandia.

Recuerda que todos los movimientos de bitcoins están registrados publico/abierto en el Blockchain, cualquier otro puede verificar una tx/dirección BTC/UTXO de donde y a donde se ha ido. Pero no sabe QUIEN es la identidad real detrás de esta dirección. Hasta que tu, el usuario normal, que aun no sabe que es el coin control, estas dando con tu consentimiento y tu ignorancia, tus datos, ligando alguna coin de tu identidad real.

Lo que intento explicar yo aquí es una cosa que los putos gobiernos lo odian. Este es uno de los muchos poderes de Bitcoin, esconder la identidad en pleno campo abierto. Y esto odian los gobiernos mucho.

El coin control es solo el primero paso en tener plena privacidad y anonimato en Bitcoinlandia. Hay muchas mas formas, funcionalidades, procedimientos, wallets específicos que te dan mas anonimato. Pero como ya sabes, empezamos paso a paso.

Hablamos de unos casos concretos, para poder «visualizar» de como funciona el coin control. Recuerda siempre una cosa: Bitcoin = Se tu proprio banco, actua como un banquero…

Caso A: (txs) transacciones privadas

Un amigo (Juan) te da 1 BTC (menudo amigo!). Tu le das una dirección BTC de tu wallet y el te paga. Todo bien. Es una tx PRIVADA, que solo vosotros dos sabes la identidad real de los participantes. Pues si tu wallet app te da esta opción de poner etiquetas a tus txs, seria mejor si le pones una. Puedes poner el nombre de la persona o si quieres  la explicación del pago y/o la palabra «privado». Asi luego puedes identificar de donde has recibido este dinero. Como si fuera un simple libro de contabilidad.

Bien, siguiente dia, tu necesitas hacer un pago en una tienda, y la cajera no sabe quien eres tu. Pues sacas tu wallet, seleccionas la opción de coin control, seleccionas al «coin»/dirección en cual has recibido 1BTc desde Juan, y le das «pagar con este coin». ahora, el wallet, va a «romper» este coin en 2 UTXO prácticamente (si esta configurado a utilizar «direcciones change/cambio»). ehn la misma tx vas a ver 1 input (direccion fuente) y 2 output (UTXO), estos 2 UTXo serian: la dirección de la cajera/tienda y otra dirección BTC de «cambio» de tu mismo wallet, donde se mueve el cambio/resto de la operación «romper» el coin de 1BTC.

En el caso que utilizas el wallet con la opción de «change» desactivada, entonces la tx no va a «mover» el cambio a otra dirección en tu wallet, lo va a dejar en la misma, pero esta dirección se convierte igual en un nuevo UTXO, pero con la nueva cantidad. No es un problema muy grave que re-utilizas la misma dirección BTC, siempre cuando se utiliza solo en txs PRIVADAS. Por ejemplo puedes tener una dirección que la utilizas solo por intercambios con el amigo Juan. Pero recuerda, si Juan rompe alguna coin que le das tu y la envia a un sitio donde ha dado su identidad, entonces la magia del anonimato se ha roto. Pero si el también hace coin control como tu, y cuida de estas «coins» privadas, entonces no hay nada que preocuparse, seguir haciendo txs entre vosotros con la misma dirección.

Caso B: (txs) transacciones publicas (KYC/exchanges/compras con identidad)

Digamos que ahora vas a ir a un exchange para obtener unos BTC. Y este exchange tiene KYC/AML y te verifica la identidad. Ok, no pasa nada, es una cosa mala, pero si eres listo, la puedes jugar bien a tu favor.

Recuerda: los gobiernos solo quieren controlar el flujo en los exchanges para saber si tu vuelves a cambiarlos por euros y asi robarte con los impuestos. Pero si tu nunca vuelves a venderlos por euros, no te pueden hacer absolutamente nada.

Bien, te has comprado 1 BTC de un exchange y los mueves a tu wallet privado, en una dirección nueva, especifica, que ya le has puesto una etiqueta «EXCHANGE KYC». Nunca dejar tus «compras» de BTC en un exchange, alli nunca vas a tener control y ademas en cualquier momento un gobierno puede dar orden al exchange de bloquearlos. Los exchanges SON BANCOS. No es culpa de los exchanges, pero los gobiernos los obligan hacer esto en cambio de dejarlos a tener este negocio.

Ahora tu quieres utilizar estos 1 BTC del exchange, pero ya sabes que estos son «fichados». Tienes 2 opciones en este caso:

  1. Antes de utilizarlos, pasarlos por un «mixer» como el wallet Wasabi, Samourai, o JoinMarket. Esto esta explicado en la otra guia de como hacer CoinJoin.
  2. No mezclaros con coins privados, y intentar gastarlos primero, moviéndolos por LN, o en txs cual no se necesita dar identidad.

El primer punto es claro: meter los coins en un CoinJoin, y los UTXO «limpios» te lo repartes por tus wallets privados (pero siguiendo hacer el coin control).

El segundo punto es algo mas elaborado y con mas descripcion.

Por ejemplo, el 1BTC del exchange, metes 0.5BTC en un wallet LN, en varios canales, no solo uno. Abres 5 canales de 0.1BTC, por ejemplo, con 5 nodos/tiendas/comerciantes online. Estos canales serian como unos bolsillos tuyos, que cada uno lo utilizas luego para pagar con BTC/LN. Las txs atraves de LN son mas privadas, porque no se pueden rastrear en el blockchain y tampoco entre nodos. Asi se pierde el rastro de los coins. Igual te puedes «retirar» los coins de un canal LN en una dirección BTC onchain, una nueva privada, pero esto hay que hacerlo con unos movimientos «zig-zag», no cerrar el canal que has abierto, pero mover los coins por LN a otro canal LN mas privado y de alli sacarlos en una direccion onchain.

Otro ejemplo, el resto de 0.5BTC que no lo has metido en LN, pues lo utilizas para compras online donde no es importante dar la identidad real o aun que la das, pues utilizas los coins que ya tienen su identidad ligada. No pasa nada, es tu dinero y tienes todo el derecho de gastarlos como quieres. Al gobierno no le interesa que tu te lo gastes, le interesa que vuelves a un banco para ponerte el impuesto. Pero si tu haces coin control de estos 0.5BTC y siempre los gastas poco a poco sabiendo donde y a quien. Recuerda: nunca los mezclas con coins privados. en el momento que haces esto, tus coins privados, ya no son privados.

Wallets que tienen funcionalidades de coin control: Electrum (desktop y movil), Wasabi (desktop), Sparrow (desktop), BlueWallet (movil).

Si quieres saber mas detalles sobre Coin Control, hay un articulo en ingles muy bueno, escrito por el creador del wallet Wasabi, lo puede leer aqui. Si no sabes ingles, lo pones en google translator. Merece leerlo.